por CECLI
Ayer martes 14 de julio, se realizó la inauguración de la exposición “Juguetes y tradición japonesa” del Museo de Artes Decorativas, ubicado en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Esta exposición exhibe alrededor de 40 objetos festivos, maquetas y juguetes de la preciosa y colorida colección de la Embajada de Japón en Chile, los cuales fueron confeccionados en su mayoría artesanalmente, con diversas materias primas, tales como madera, papel y fibra vegetal.
Además de la belleza de las piezas de la colección, sus cromatismos y sus detalles, así como también la complejidad de sus formas (algunas sencillas; otras, minuciosas), salta a la vista la particular sensibilidad japonesa respecto de los meses y las estaciones del año: hay fiestas asociadas a los ciclos de la naturaleza y del ser humano, como el Hinamatsuri o Festival de las muñecas, una celebración dedicada a las niñas, o el Kodomo no hi, el Día de los niños, en las que la cultura material de los juguetes se hace presente a través de maravillosas figuras antropomórficas y zoomórficas, objetos domésticos en miniatura y vibrantes koinobori (peces carpa). Así, los juguetes son, a la vez, entretención y conmemoración.
Pese a la especificidad geográfica de la muestra, es sumamente interesante cómo los diversos juguetes y objetos nos recuerdan nuestra dimensión lúdica local. Y es que el lenguaje del juego aparece aquí como universal gracias a muñecos, trompos y pelotas. Este alcance transversal es también etario, porque la exposición está dirigida tanto a una audiencia infantil como adulta: todos, sin distinción, disfrutamos del mundo del juego y de sus colores, texturas y formas. El entusiasmo por este mundo quedó patente cuando, en el marco de la inauguración, se realizó un taller de origami para recrear Tanabata o Festividad de las Estrellas, que tiene por protagonistas a Hikoboshi y Orihime, dos amantes separados por la vía láctea y que solo pueden encontrase nocturnamente el séptimo día del séptimo mes. En el taller, que estuvo a cargo de dos maestros del CEIJA, (Centro de Estudios Integrales de Japón), personas de todas las edades confeccionamos con papel a los enamorados de esta leyenda. El relato cuenta que cuando los amantes logran reunirse le conceden deseos a las personas de la tierra así que, siguiendo la tradición, todos los asistentes del taller escribimos un deseo en una tira de papel (tanzaku) y lo colgamos en un magnolio decorado con guirnaldas, flores y estrellas. El momento previo a la escritura del mensaje fue emotivo para todos. Es realmente bonito darse cuenta de que, a pesar de que somos parte de una sociedad ultra tecnologizada, aún conservamos el asombro ante la sencillez de mensajes escritos a mano y de juguetes que no necesitan más que el entusiasmo y la imaginación de un niño o un adulto para echarlos a andar.
¡Los invitamos a disfrutar de esta maravillosa muestra, que estará abierta hasta el 21 de agosto!
Museo de Artes Decorativas
Centro Patrimonial Recoleta Dominica
Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco, Línea 2.
Estacionamientos gratuitos en el interior.
Teléfono: (56-2)27375813
E-mail: contacto.mad@museosdibam.cl
Páginas web: www.museoartesdecorativas.cl