Evento

Programa Primeras Jornadas sobre Objetos y Cultura Material

por CECLI

Afiche_004 FR verde psd

Martes 17 de noviembre

14.30. Inscripciones
15.00. Presentación Centro de Estudios de Cosas Lindas e Inútiles

15.30. Mesa 1: Indumentaria
Modera – Catalina Devia
Tamara Alvarado / “El mago sin disfraz. El camino semántico del sombrero de mago entre los siglos XII y XV”
Bernardita Marambio / “Proserpina, objetos que comunican sentimientos”
Emilia Müller / “Abajo la crinolina!: Mujer, moda y modernidad en Chile, 1856-1870”
Francisco Castillo Cristi / “Develando a las tapadas de Chile y Perú”

17.30. Café

17.45. Mesa 2: Objetos y materialidades en el discurso
Modera – Loreto Casanueva
Jimena Castro / “El cuerpo de una monja”
Julio Gutiérrez / “El objeto como epifenómeno: por una poética del objeto-ventana”
Pablo Castro / “Especias, rarezas y maravillas en Oriente: la imaginación medieval a partir de los objetos exóticos y la cultura material en los viajes de Marco Polo”

19.15. Brindis

Miércoles 18 de noviembre

10.30. Conferencia: «Mad Men: de Madison a Vitacura». Acacia Echazarreta, curadora del Museo de la Moda

12.00. Café

12.15. Mesa 3: Objetos y oficios
Modera – Paloma Molina
Cynthia Aguilera / “De lo cotidiano al imaginario. El paisaje azul de Lozapenco”
Gerardo Mora / “Vida y cirugía de vasos andinos”
Carolina Chea / “La platería mapuche como bien de prestigio e identidad”

13.45. Receso de almuerzo

15.30. Mesa 4: Configuraciones materiales del espacio
Modera – Antonia Mouat
Antonieta Corvalán / “Vivienda mestiza”
Ángela Guajardo y Felipe Barra / “Cuando hablan los objetos: El pasado de La Chimba a través de basuras domésticas encontradas en sitios arqueológicos de la comuna de Independencia”
Julio Vera / “Esas colecciones que restringen: objetos cartográficos e instituciones”
Consuelo Vargas / “Rodulfo Philippi: el oficio del naturalista”

17.30. Café

17.45. Mesa 5: Libros, literatura y bibliología
Modera – Javiera Barrientos G.
Ana Cruz / “Lolita: cientos de portadas para vender un libro incómodo”
Juan José Richards / “Estrategias de lo incómodo: cartoneras y archivo”
Felipe Cussen / “Correcciones: respuestas materiales a la inmaterialidad”
19.15. Café

Jueves 19 de noviembre

10.30. Mesa 6: Objetos y materialidades en los medios masivos
Modera – Francisco Castillo 
Rosario Mata / “De props y reliquias: la utilería cinematográfica como generadora de culto”
Manuel Alvarado / “Cultura material y prensa, una aproximación al estudio de los objetos a través de la revista La Famila (1910)”
Andone Gurruchaga / “Retromanía y cultura material: el caso del vaporwave

12.00. Café

12.15. Mesa 7: Juegos y juguetes
Modera – Juan Antonio Santis
Patricia Reynoso / “El cosplay como narrativa de la ilusión”
Jorge Larraín e Iván Peña / “El diálogo entre los juegos y las culturas: de lo tradicional a lo moderno”

13.45. Receso de almuerzo                      

15.30. Conferencia: «Fabricación chilena». Juan Antonio Santis, director del Museo del Juguete

17.00. Café

17.15. Mesa 8: Coleccionismo y museografía
Modera – Macarena Murúa
Daniela Serra / “Reconstruyendo una colección. Las ‘antiguedades chilenas’ acopiadas por Claudio Gay»
Nayive Ananías y Jorge Canales / “Adicción en 33⅓ rpm: una aproximación al coleccionismo de elepés desde la musicología”
Álex Zapata y Milay Córdova/ “Persa Bío Bío: Museo vivo de la cultura material”

18.45. Fiesta del té

¡Agradecemos a Gonzalo G. Galleguillos por la fotografía y el diseño del afiche, y a Francisco Castillo Cristi por la producción!

Un pensamiento en “Programa Primeras Jornadas sobre Objetos y Cultura Material

  1. Pingback: Programa Primeras Jornadas sobre Objetos y Cultura Material | Revista Historias del Orbis Terrarum

Los comentarios están cerrados.