Visita

Museo del Objeto del Objeto, DF, México

por Javiera Barrientos G.
Magister (c) en Literatura
Universidad de Chile

El año pasado tuve la suerte de visitar, otra vez, la Ciudad de México por trabajo y, también, placer. Junto con el montón de maravillosos lugares que conocí no podía no ir al Museo del Objeto del Objeto, sobre todo porque su exposición temporal relacionada con la infancia mexicana del siglo XIX me pareció sumamente interesante. El MODO, inaugurado el 2010, es un museo que gira en torno a la cultura material mexicana y se encuentra en una hermosa casona art nouveau refaccionada de La Roma. Desde la entrada, con una reja que imita los candados de amor del Pont des Arts de París, es posible darse cuenta de la carga no solo patrimonial, sino también afectiva que el museo busca atribuirle a su acervo.

IMG_4876_2IMG_4869 IMG_4870 IMG_4871

El MODO debe su nombre a la doble acepción de la palabra objeto, como sinónimo de cosa, por un lado, y de finalidad, por otro. El objetivo del museo es, entonces, rescatar el propósito que tienen los objetos dentro de su contexto de producción, circulación y apropiación social. Su acervo, de más de 100 mil artefactos que datan desde 1810 a la fecha, proviene mayoritariamente de la colección particular de Bruno Newman, quien reúne y colecciona utensilios cuyo destino hubiese sido, irrevocablemente, el desecho: empaques, envases, anuncios publicitarios, tipos móviles, piezas relacionadas a las artes gráficas, envoltorios, botellas, boletos, etc. El año 2004 se inició el proceso de inventariar, catalogar y registrar fotográficamente la colección con un doble propósito patrimonial: la conservación—proyecto para el cual trabajan en colaboración con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía—y la difusión. Este registro se aloja en la página web del MODO, lugar donde pueden encontrar la descripción museográfica y la fotografía de gran parte de sus objetos, catalogados bajo categorías temáticas como ‘accesorios de vestido y calzado’, ‘artículos religiosos’, ‘papelería’, ‘joyería’, ‘juegos y juguetes’ y muchos otros. La iniciativa de tener un inventario digital abierto a la comunidad, así como un acervo enfocado en la materialidad popular, es sumamente relevante en un mundo donde los museos fueron espacios ocupados para la exposición de la cultura artística de las élites y a cuyas colecciones es, sobre todo en Latinoamérica, difícil acceder a través de la web de manera sistemática.

La labor curatorial del MODO, como se puede observar en las fotografías que tomé de su exposición “Los niños del siglo XIX”, es sumamente cuidada. Debido a que gran parte de sus exhibiciones son temáticas, recurren a un trabajo colaborativo con otros coleccionistas, colectivos e instituciones. Esto permite e impulsa la variedad y riqueza de sus muestras, así como la rotación de su público. Un ejemplo notable fue la exposición conjunta que realizaron el año 2014 con el Museum of Broken Relationships de Croacia (pueden encontrar una entrevista a la jefa de colección de este gran proyecto aquí mismo en CECLI). Conversando con la directora del MODO, Paulina Newman, supe que en ninguna de sus muestras itinerantes anteriores el MOBR había recibido ni reunido tal cantidad de objetos por parte del público participante, desde cartas y anillos de compromiso hasta entradas a conciertos de rock y pistolas. Por este motivo, la labor de selección y clasificación de los mismos fue ardua aunque maravillosa: abrió una puerta a la comunidad al fuerte vínculo emocional que creamos con los objetos y a la gran necesidad, tanto en México como en el resto de Latinoamérica, de compartir esta experiencia.

Actualmente el MODO exhibe la muestra “La lucha libre de todos los días” (abierta hasta el 27 de marzo), donde se puede encontrar una inmensa variedad de máscaras de luchadores connotados, relojes, llaveros y figurines. En un afán por rescatar la identidad mexicana a través de sus artefactos cotidianos, el Museo del Objeto del Objeto se constituye como un espacio de transmisión cultural y esparcimiento donde convergen la fascinación y la nostalgia. No es raro oír a más de un asistente exclamar emocionado porque reconoce algún artefacto que tuvo o utilizó durante su niñez o que perteneció a algún familiar ya fallecido. Como registros vivos de la evolución del diseño industrial, gráfico y material de los últimos doscientos años, cada uno de los objetos que pertenecen al museo y forman parte de sus exhibiciones dan cuenta de la importancia de conservar nuestra historia tangible. Una historia que se oculta en la manera en que usamos, guardamos y recordamos los artefactos cotidianos que nos pertenecen o nos pertenecieron alguna vez.

IMG_4878 IMG_4881_2 IMG_4882 IMG_4888_2 IMG_4900_2 IMG_4908_2

IMG_4916_2 IMG_4917 IMG_4918 IMG_4922 IMG_4923_2 IMG_4929_2 IMG_4930 IMG_4940 IMG_4941_2

IMG_4950_2 IMG_4952 IMG_4953_2 IMG_4954_2 IMG_4962_2 IMG_4967 IMG_4972 IMG_4945

¡Para todo aquel que vaya a la Ciudad de México, es un paradero imperdible!

Ubicación: Colima 145, La Roma, DF, México
Horarios: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Teléfono: 55339637
Contacto: contacto@elmodo.mx
Facebook
Twitter