Evento

Primeras Jornadas sobre Objetos y Cultura Material

por CECLI

Captura de pantalla 2016-04-13 a las 12.40.10 p.m.

Durante los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2015 se desarrollaron las Primeras Jornadas sobre Objetos y Cultura Material (ver programa y convocatoria), organizadas por CECLI y patrocinadas por el Museo de Artes Decorativas de Santiago. A partir de variadas mesas, que abordaron temas como la indumentaria, los oficios, la arqueología, la literatura, los medios masivos, la música, el juego y el coleccionismo, estudiosos y estudiosas de Chile y México compartieron sus propuestas y descubrimientos en torno a la cultura material con un entusiasta público que participó activamente con sus experiencias personales y sus conocimientos, generándose un extraordinario espacio de intercambio y discusión. Además, contamos con dos interesantísimas conferencias: «Mad Men: de Madison a Vitacura”, de Acacia Echazarreta, curadora del Museo de la Moda, quien relató los pormenores de la exposición sobre la vestimenta de la serie televisiva y el modo en que las piezas indumentarias dialogaron con el espacio y ciertos objetos provenientes de la colección del mismo museo; y «Fabricación chilena”, de Juan Antonio Santis, director del Museo del Juguete, quien mostró parte de su colección de juguetes antiguos chilenos, y nos contó acerca de sus procedencias, confecciones y contextos de producción.

Nos alegra haber dado pie a una instancia en la que profesionales y aficionados de distintas disciplinas pudieran unirse para dialogar en torno a su interés por los objetos y la forma en que estos se emplazan en el mundo y el arte. Esperamos que sus versiones venideras sean tan exitosas y productivas como lo fueron estas y que muchos más se sumen a las diversas iniciativas que tenemos planeadas, como Centro de Estudios de Cosas Lindas e Inútiles, en torno al rescate de la cultura material.

Quisiéramos, además, recordar el discurso con el que Catalina Devia, destacada diseñadora escénica, abrió la primera mesa temática, porque refleja fielmente el espíritu de estas primeras jornadas:

Los que nos reunimos hoy aquí, seguramente somos coleccionistas o felices observadores de la cultura en sus manifestaciones concretas. Estas jornadas que se inauguran hoy son importantes en tanto constituyen un momento de reflexión y encuentro en torno a la creación, al diseño. Recordemos que el diseño en su etapa primaria fue siempre un dibujo, un designio, lo por venir, una visión del futuro. Hoy podemos detenernos a ver lo que otros pensaron para nuestro futuro y aventurarnos a soñar nuevas creaciones, en los difíciles tiempos que corren.

Tampoco podemos dejar de rememorar las palabras de Felipe Cussen, poeta y académico que participó en la mesa sobre libros, literatura y bibliología, que reflexionan acerca del nombre de nuestro centro de estudios, considerándolo «una declaración de principios potente e irónica».

¡Los invitamos a revivir esta maravillosa experiencia de encuentros y reencuentros en torno a la belleza, la funcionalidad, la biografía, la materialidad, la inutilidad y la narratividad de los objetos, a través de este video-reseña realizado por Gonzalo G. Galleguillos!