por CECLI
Viernes 21 de octubre
9.30. Inscripciones
10.00. Presentación Segundas Jornadas sobre Objetos y Cultura Material: “Encontrar y guardar”
10.30 Conferencia Inaugural: “Museología ficcional: el Museo del Objeto Contemporáneo (MOC) de Buenos Aires”. María Paula Doberti y Laura Andreoni, fundadoras MOC
12.00. Café
12.15. Mesa 1: Objetos para guardar objetos
Modera – Marisol García
Manuel Alvarado / «Repensando el arte de guardar. Reflexiones en torno a una colección de cajas de fines del siglo XIX y comienzos del XX»
María Paulina Mallea / “Bolsos y carteras, una extensión íntima del cuerpo”
Felipe Barra / “El diseño en las botellas de cervezas de los siglos XIX-XX y su publicidad. La desfragmentación de un objeto cotidiano”
13.45. Receso de almuerzo
15.30. Mesa 2: Huellas y registros coloniales
Modera – Manuel Alvarado
Francisco Burdiles – “Los libros devocionales más allá de su lectura: huellas de manipulación y prácticas de consumo en novenas impresas en Nueva España, siglos XVIII y XIX”
Francisco de Segovia – “Inventarios en Valdivia a fines del s. XVIII y el valor de los bienes materiales”
16.30. Café
16.45. Mesa 3: Artefactos de la memoria
Modera – Laura Andreoni
Marisol García / “Fantasmas móviles: indagaciones sobre el proyector de diapositivas”
Ignacio Chávez / “El valor del álbum familiar: Conflictos de representación y memoria o la muerte tras el micro archivo”
Eduardo Peñailillo / “La filatelia de los pobres: Apuntes para una historia del coleccionismo de boletos en Chile”
18.15. Visita guiada por Museo Palacio Rioja
Sábado 22 de octubre
10.30. Mesa 4: Museografía y Archivística
Modera – Francisco Castillo
Hugo Rueda / “Sinécdoques. Reliquias republicanas y narrativas históricas en el Museo Histórico Nacional de Chile”
Luz María Narbona / “La fabricación de un catálogo nacional. Aproximaciones a las prácticas bibliotecológicas al interior de la Biblioteca Nacional durante el gobierno de la Universidad de Chile. 1858-1879”
Paulina Bravo y Sebastián Vera / “Tan lejos, tan cerca. Diferencias en la descripción, registro e investigación en Archivos y Museos”
12.00. Café
12.15. Mesa 5: Literatura, ciudad y colección
Modera – Loreto Casanueva
Daniela Picón / «André Breton: souvenir du paradis terrestre«.
Julio Gutiérrez / “El Gabinete de un aficionado: una tentativa de catálogo de las formas perequianas de catalogar”
Rebeca Silva y Luis Campos / “Ropa tendida”
13.45. Receso de almuerzo
15.30. Mesa 6: Guardar e inventar en la Edad Media
Modera – Javiera Barrientos
José Morais / “Inventio et thesaurus en la Edad Media o cómo guardar objetos sagrados dentro de objetos sagrados”
Tamara Alvarado / “Perdido e Inventado. La creación de libros para refundar el presente en algunos romances históricos medievales”
Pablo Castro / “Tumbas, reliquias y objetos sagrados. Una aproximación a la muerte y la cultura material en las crónicas de cruzadas”
17.00. Café
17.15. Mesa 7: Perdido y encontrado
Modera – María Paula Doberti
Sonia Martínez / “El tesoro escondido del armario: una revisión al vestuario representativo de la cultura mesoamericana en la artista Frida Kahlo”
Ángela Guajardo / “Una curiosa pipa de terracota encontrada en la ciudad de Santiago”
Daniela Baeza / “’Casa C’, sobre el valor de los documentos que le dan valor a un hogar”
Inés Figueroa, Macarena Crisóstomo y Soledad Martínez / “Oficina de objetos perdidos: ejercicios de coleccionismo urbano”
19.00. Fiesta del té
¡Agradecemos a Francisco Castillo Cristi por la fotografía, el diseño y la producción del afiche!
Puedes descargar el programa aquí