Nota

Album amicorum nº3

por CECLI

ALBUM 2.png

La tercera página de nuestro album amicorum pertenece al escritor y artista visual chileno Juan José Richards. Tras la publicación de su primera novela Las olas son las mismas (Libros de la mujer rota, 2016)–un veloz relato autoficcional donde se entremezclan los cuadernos de apuntes y los ejercicios de escritura creativa mediados por la historia amorosa de dos chicos parisinos en Valparaíso–hoy nos encontramos en Galería NAC con la exposición Otro lugar sin límites, en la que presenta su diario de lectura de El lugar sin límites (1966), en sus palabras, «la novela mas queer de José Donoso».  Aquí nos deja, a modo de pequeña colección, diez objetos y artistas que lo acompañan cotidianamente y reflejan su ímpetu por visibilizar la creación como un proceso inacabado.

1. Magneto de Atul Dodiya

01. Atul Dodiya

Este magneto de un lienzo del artista indio Atul Dodiya lo tengo en mi refrigerador. Conocí su trabajo en una exposición colectiva en el Centre Pompidou el 2011 y desde ahí sigo con mucho interés su obra y la forma en que aborda la violencia.

2. Pintura de Gaspar Álvarez

02. Pintura Gaspar Álvarez

Me gusta mucho el trabajo del artista chileno Gaspar Álvarez porque explora los afectos desde la extrañeza. Este óleo sobre de papel es uno de los dos trabajos que tengo de él en mi casa y espero que mi colección de sus obras vaya creciendo. Recomiendo mucho seguir su cuenta en Instagram.

3. Vida y obra de Agnes Martin

03. Agnes Martin

Me interesa la vida y la obra de Agnes Martin como si fueran una misma cosa. Su exploración sobre el silencio y el retiro artístico es lo que me parece más conmovedor. Mientras viví en Nueva York escribí un poemario sobre los títulos de sus lienzos que son parte de la colección permanente de Dia:Beacon.

4. Figuras recortadas por otra luz (2017)

04. Figuras Recortadas Por Otra Luz

Este año se publicó el libro Figuras recortadas por otra luz (Ediciones Puro Chile, 2017), del artista José Pedro Godoy que recoge los 10 primeros años de su trabajo. Lo pasé muy bien escribiendo el texto de ese libro y encontrando los vínculos que aparecen en su obra.

5. Robert Walser

05. Robert Walser

El trabajo manuscrito de Robert Walser me parece hermoso y perturbador. El volumen de sus primeros papeles, publicado en español por Siruela, es una buena entrada a su extraño universo.

6. Sophie Calle

06. Sophie Calle

Los cruces entre literatura y artes visuales que explora la francesa Sophie Calle me conmueven. Su libro titulado Ghosts (Actes Sud, 2013) sobre la desaparición, la pérdida y la ausencia es brutal y bello.

7. The Leftovers

07. The Leftovers

La serie de HBO The Leftovers me entretiene, me inspira y me desconcierta. Basada en una novela homónima de Tom Perrotta, relata los hechos que suceden a la súbita desaparición del 2% de la población mundial. En su versión televisiva, el personaje principal interpretado por Justin Theroux encarna las ruinas del hombre contemporáneo.

8. Where are you (2013)

08. Where You Are

El libro-objeto-página web-sistema Where Are You (Visual Editions, 2013) es un maravilloso ejercicio de reflexión en que 16 artistas, filósofos, escritores y pensadores extreman las posibilidades de representación y significación de un mapa. Está sobre mi escritorio como seña de la potencia creativa de una idea.

9. Lapicero neoyorkino

09. Lapiecero Taxi NYC

Este lapicero, que es un taxi de Nueva York, me lo regaló mi mamá hace años y reúne dos cosas importantes para mí. Una es que es representación de la ciudad en la que hice mi MFA y la otra es que funciona comoel contenedor de las herramientas que ocupo a diario para escribir en mis cuadernos: muchos lápices.

10. Brooklyn Art Library

10. Brooklyn Art Library

La Brooklyn Art Library es el hogar permanente de varios cuadernos míos y de cientos de miles de artistas, escritores y diaristas de todo el mundo. Ahí se archivan los cuadernos que son parte del SketchBook Project, un desafío anual de cuadernistas que trabajan en un mismo formato.