Nota

Album amicorum nº6

por CECLI

ALBUM 2.png

Gaby Parborell es fotógrafa y editora; junto con Jimena Almarza es co-fundadora del proyecto colectivo argentino Negativos Encontrados, que reúne las fotos halladas por personas en la calle o en la basura. Actualmente trabaja en un proyecto de recuperación llamado Las fotos del Tío Pepe, en el que busca digitalizar las más de 700 imágenes que heredó de su tío bisabuelo, tomadas entre 1920 y 1945 en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, EEUU, Europa y Egipto. La sexta página de nuestro album amicorum le pertenece y los invitamos a mirar sus objetos predilectos e inspirarse junto a ella:

1. Mi cuaderno de notas

444

Aquí escribo sueños, listas de cosas que quiero hacer y demases que no sé cómo “etiquetar”. Es una mezcla de diario íntimo con otras cosas. No tengo ninguna constancia para escribir, simplemente lo hago cuando lo necesito y lo reviso cada tanto. ¡Muchas veces me encuentro con cosas que ya hice y me pongo contenta!

2. Agenda 2017

2_Agenda 2017

Todos los años me compro agendas y las colecciono. La llevo a todos lados conmigo y anoto cosas muy puntales, ya que soy muy mala para recordar los compromisos que tengo en las próximas semanas. También guardo tarjetas personales, de otros fotógrafos, artistas, hasta el cerrajero del barrio. Generalmente las lleno de papeles que después no me sirven para nada, pero tampoco los tiro; por lo menos los tengo todos en un mismo lugar.

3. Sello fechador

3_sello-fechador.jpg

Es mi último objeto favorito, me lo compré hace unos días. Me fascinan los dorsos de las fotos viejas que tienen fecha, por lo que fui y me compré un sello. Todavía no sé bien qué hacer con él, ni qué voy a sellar. ¡Por ahora me gusta que sea totalmente inútil!

4. Colección de cámaras en mi living

4_Algo de mi colecci-n de c-maras en mi living_2

En este estante tengo parte de mi colección de cámaras de fotos, algunas son compradas, regaladas, encontradas en casas familiares, etc. Muchas de ellas las utilizo, otras nunca las usé. Me gustan que me acompañen a diario y se encuentren en un lugar de mi casa donde también como o miro la tele.

5. Mi sillón rojo

5_Mi sill-n rojo

Me lo regaló mi papá cuando me independicé y me fui de mi casa materna. En un principio pensaba comprar un sillón tranquilo, color cremita o verde claro, pero vi este estampado con este rojo escandaloso y me la jugué. No me arrepiento para nada, es EL protagonista de mi living. Además está ubicado en un lugar donde todo el año entra mucha luz por la tarde y es hermoso e inspirador dormir la siesta ahí.

6. Mi taller

6_Mi taller_2

Sé que si me meto en el taller es para trabajar y puedo estar muchas horas metida acá. Están todas mis cosas de fotografía, desde cámaras hasta otro tipo de accesorios. Este año estoy aprendiendo encuadernación, asique hay nuevas herramientas/objetos para trabajar.

7. Placard sólo con fotos

3333

Este armario está en mi taller y aquí guardo mis fotos propias, fotos familiares y parte del archivo de Negativos Encontrados. Trato de mantenerlo ordenado y todas las colecciones de fotos separadas y catalogadas. Trabajo para escanearlas, cuidarlas, limpiarlas y armar álbum o cajas contenedoras para todas las colecciones.

8. Adorno chino

8_Adorno chino

Lo vi olvidado el otro día en la casa de mi madre y le pedí permiso para traerlo a mi hogar. ¡No soy fanática de los adornos pero este me encantó! Está en mi biblioteca de películas.

9. Cuentos de Silvina Ocampo

9_Cuentos de Silvina Ocampo

El cuento es uno de mis géneros literarios favoritos. Desde chica fui fanática de Poe, Lovecraft, Chejov; pero cuando la leí por primera vez a Ocampo me atrapó todo su universo, tan argentino y femenino. Su obra sobre los recuerdos, el olvido, las fotos, la familia, los espejos, los sueños simplemente me fascina. Estos libros no los llevo conmigo en la cartera ya que tienen tapas blandas y temo que se arruguen.

10. Breve historia del error fotográfico de Clément Chéroux

2222

Este ensayo es uno de mis últimas lecturas fotográficas favoritas y lo encuentro inspirador para el camino que elegí dentro del mundo de la fotografía en el cual trabajo y experimento. Además es un libro que no se consigue fácil en Argentina y me lo trajeron de afuera. Transcribo un párrafo que creo que lo resume:

Con el surgimiento de los fotógrafos aficionados a finales del siglo XIX, aumenta la frecuencia de los errores, lo que ocasiona un aumento de las imágenes fuera de foco, de los fantasmas y los desdoblamientos, las películas veladas o dañadas que hacen hoy más fácil su ubicación, identificación y análisis. Un primer examen de las fotografías del siglo XIX y principios del XX muestra ya en qué medida los errores de antaño se parecen a los de hoy. En 1925, Lászlo Moholy- Nagy escribía: Desde la invención de la fotografía, y a pesar de su formidable difusión, nada ha alterado de manera radical su principio y su técnica”. A pesar de lo sorprendente que esto pueda parecer, la declaración de Moholy- Nagy sigue siendo válida en nuestros días, como demuestra el presente ensayo. El registro de los errores más comunes no ha variado desde la época de Daguerre. Las herramientas han evolucionado, ciertamente, y esto ha aportado de manera regular una serie de nuevas contrariedades al tiempo que se ha desaparecido igual número de ellas que se han vuelto obsoletas. La sustitución del vidrio por la película de celuloide como soporte para la emulsión, por ejemplo, eliminó el riesgo de quebrar el negativo pero no de arrugarlo, a su vez la aparición del flash es la causa de nuevas dificultades como los ojos rojos o la falta de sincronización.