por CECLI
Fotógrafo, encuadernador, coleccionista de libros y aficionado al cine, Sebastián Barrante, uno de los dueños de Naranja Librería -espacio especializado en la venta y edición de libros de arte y libros de artista- llena los blancos de la novena página de nuestro álbum de amigos y amigas. Desde su intimidad nos muestra sus objetos y espacios predilectos, conformando una delicada colección que rescata la estética y política del pasado mediato.
1. Persona (1966) de Ingmar Bergman
Es mi película favorita de todos los tiempos. Creo haberla visto más de 15 veces y cada vez que la vuelvo a ver encuentro nuevos detalles en el texto, vestuario, actuaciones, iluminación, etc. Me cautivan especialmente las actuaciones de Bibi Andersson y Liv Ullmann, la escena en la que Alma lee descaradamente la carta de Elizabeth y la fotografía realizada por el legendario Sven Nykvist. Alguna vez quiero conocer Fårö, el lugar donde se grabó parte de la película.
2. Colección de objetos
Tengo una colección de objetos antiguos encontrados y regalados. Entre algunos que seleccioné están un hisopo que fue de mi papá, un pastillero de mi abuela, una revista playboy del año 1973, una máquina de afeitar del año 1960 y una chaqueta de reno que fue de mi mamá.
3. Grey Gardens
Luego de descubrir este documental que muestra la vida de la tía y prima de Jackie O. viviendo en la pobreza e inmundicia absoluta pero en una mansión de East Hamptons, me quedé pegado por mucho tiempo volviéndolo a ver muchísimas veces e investigando más sobre la vida de estas mujeres. Me descoloca pensar en la ambigüedad entre realidad y ficción.
4. Catálogo de Guillermo Núñez
Me lo regaló inesperadamente en una de mis visitas a su casa y es un tesoro que guardo con recelo en mi colección de libros. ¿Por qué? Porque es una reproducción del catálogo de la exposición “Núñez-Printuras-Exculturas” que Guillermo realizó en el año 1975 en el Instituto Chileno Francés de Cultura, que a un día de ser inaugurada fue clausurada por la DINA y, a Guillermo, metido preso sin escrúpulos, para posteriormente haber sido declarado “peligroso para la Seguridad Nacional”. Intento mostrarlo a quien vaya a mi casa por, entre muchas cosas, su simbología y el formato sin pretensiones.
5.Casa de mi abuela
La casa es de mi abuela se ha convertido en un imaginario de sensaciones que viene eyectadas de recuerdos vagos de infancia. Tengo el sonido de las tablas, el olor de la madera y el polvo grabado en mi mente. Cuando chico la encontraba gigante y me encantaban sus tres patios y el árbol de tomates chinos. Una de mis últimas visitas fueron en un trabajo fotográfico del colegio, y la vi tan triste con sus vidrios quebrados. A veces la imagino llena de gente, con mi mamá y sus hermanos, todos chicos, riendo, jugando y corriendo por los pasillos. La casa queda en Algarrobito, entrando al valle del Elqui.
6. Escena de Sonata Otoñal de Ingmar Bergman
El fastuoso vestido de la madre de Helena, el tiempo escénico utilizado por el director, la elección del preludio de Chopin, los colores complementarios en el vestuario y las expresiones corporales de ambos personajes mientras todo sucede. Imagino la temprana hora de la escena, lo frío que debe haber estado afuera y el gusto al café en la boca después de la cena.
7. Let Forever Be de The Chemical Brothers
Soy de la generación de MTV cuando daban “Insomnia”, “Videorama” y la Ruth pelimulticolores presentaba “Los 10 más pedidos”. Siempre he tenido gran fascinación por los videos musicales y cuando chico los grababa en un vhs para ver mis preferidos cuando quisiera. En particular, Let Forever Be me causaba mucha curiosidad por cómo fue realizado, de hecho, posteriormente, conocí más cabalmente el trabajo de Michel Gondry y colapsé con su grandeza creativa. Este video me inspira porque logra emparejar realidad y ficción de una manera entretenida.
8. Cultura pop: mención especial a entradas de artistas pop en discoteques durante un videoclip
Me encanta la cultura pop en todo sentido, desde los colores, la música, la estética, los recursos incansablemente utilizados pero que continúan funcionando, hasta las conspiraciones que existen relacionadas al manejo de masas. De vez en cuando veo videos de artistas pop e intento analizar qué cosas se repiten, y entre muchas de ellas, encontré la entrada de la o el cantante a una discoteque con cara pop/sensual. Lo utilizó Britney, Madonna, J-lo, Paulina Rubio y Enrique Iglesias. Me causa risa y la verdad me encantaría entrar así a una discoteque, pero lo entretenido – y a veces dramático – de lo pop es que todo es ilusión y obviamente mi entrada sería sin cortes que me hagan ver como en un videoclip.
9. Serie fotográfica Untitled film stills de Cindy Sherman
Es mi fotógrafa favorita porque no solo captura imágenes, sino que en cada cuadro realiza un montaje escenográfico, adopta un personaje y se fotografía. Independiente de todo el discurso de género que contienen sus fotografías, lo que más me gusta son sus composiciones y la utilización del blanco y negro. La primera vez que vi una foto de ella en vivo, casi morí. Luego me compré el libro con la serie completa que contiene 84 fotografías de la serie que Cindy Sherman comenzó a preparar desde 1977 a 1980. Mis preferidas son: #11, #46, #21 y #7.
10. Ulises Carrión
Es el gran referente que tengo en relación a los libros de artista e inspiración infinita en mi trabajo en Naranja. Me inspira su audacia, genialidad y la sencillez de su obra. Su trabajo me evoca a pensar que todas las ideas son bellas.