por Valentina Izquierdo
Estudiante de Licenciatura en Literatura
Universidad Finis Terrae
El libro como objeto y como mundo de posibilidades no solo nos evoca y remite a diversos universos y realidades, sino que también nos llama a instalarnos en cierto contexto y contemplar costumbres, actitudes y críticas. Este es el caso de Nuevos inventos y últimas novedades de Gaston de Pawlowski, texto que, cumpliendo un siglo de vida, fue reeditado el año pasado por Ediciones Bastante, y traducido por Vicente Braithwaite.
Gaston de Pawlowski fue un escritor francés que deleitó a sus lectores, durante los años 1914 – 1916, con la publicación de escritos absurdos sobre diversos inventos y artefactos, que fueron compilados y publicados el año 1916 bajo el mismo título de esta reedición. Hoy, Ediciones Bastante, desde Chile, publica una selección de 69 páginas de estos escritos breves, cada uno, con descripciones de disparatados objetos… Aunque no tanto, ya que algunos de ellos efectivamente existen hoy en día como, por ejemplo, el mefistófono susurrante, conocido por nosotros como audífonos:
El aparato, tan simple como ingenioso, se compone de un pequeño fonógrafo que se disimula entre la cabellera y de un par de receptores que, pasando por debajo del pelo o de las alas del sombrero, desembocan discretamente en las orejas . . . Conforme a las preferencias del cliente, el mefistófono musita al oído canciones ardientes o propuestas galantes que sólo él puede percibir (23).
Gaston de Pawlowski en La Vie au grand air, febrero de 1904.
Escribir sobre objetos inútiles y completamente absurdos para la época no es casual, ya que el contexto de producción de estas creaciones fue la Primera Guerra Mundial, época de importante transformación de la modernidad. Es así como los inventos de Pawlowski se enmarcan dentro de la crítica a los paradigmas establecidos y a los que estaban surgiendo, pero también desde el humor, tan necesario por esos años: desde la creación de una galería de cuadros giratorios para que la burguesía pudiera comprender las pinturas cubistas hasta la invención de pañuelos bañados en harina de mostaza para combatir la hipocresía humana en los funerales.
De esta manera, Pawlowski instala a sus objetos como vehículos satíricos para criticar a la sociedad francesa de principios del siglo XX. Asimismo, aquellos artefactos remiten a la efervescencia publicitaria que se estaba instalando: el escritor propone convertir a la luna en un reloj universal, pero dado que nadie realizaría aquella transformación de manera desinteresada es que el autor contempla que los inversores expongan su marca en el centro de la luna-reloj.
Es así como a través de artilugios inútiles se hace posible observar la deshumanización que comenzaba a hacerse insistente en los inicios del siglo pasado. Pawlowski no solo presenta nuevos objetos o mezcla de materiales inútiles, sino que también interviene la naturaleza y la hace parte de la producción; por ello no es casual que se le ocurra utilizar a personas como cebos para lograr que las farmacias se llenen de clientes:
Al inicio de la jornada, un herido artificial, contratado especialmente para la ocasión y con buena parte de su cuerpo pintada de rojo, es trasladado al interior de la farmacia . . . Cientos de curiosos ingresarán rápidamente al local para ver al herido, y, como adquirirán cualquier cosa para justificar su morbosa presencia en el establecimiento, los beneficios que percibirá la farmacia serán, en pocas horas, considerable (55).
No obstante lo anterior, es lo cómico el elemento central que rige en el desarrollo de este compilado, lo que permite que la lectura de este libro sea agradable y entretenida; y esto, porque los artefactos propuestos están descritos detalladamente en base a la ironía, el absurdo y el ingenio. No a cualquiera se le ocurre crear un peine especial para calvos que contiene un solo diente, o proponer un boomerang francés destacado por no volver a quien lo manipula.
Además de la crítica encubierta por la comicidad de los inventos de Pawlowski, el formato del libro–párrafos independientes–permite que quien lea pueda optar por seguir un orden propio y disponer del tiempo de lectura como desee. Por ello es que Nuevos inventos y últimas novedades es un libro que puede situarse en lugares específicos del hogar o la oficina: es perfecto para un velador, para una sala de espera o para ser dejado en un baño.

Autorretrato de Gaston de Pawlowski
Las invenciones de Pawlowski compilados en esta reedición de Ediciones Bastante son una excelente manera de comprender la evolución social y tecnológica que se comienza a vivir a principios del siglo XX, a través de un lenguaje satírico y absurdo. Sus descripciones y su humor anticipan, sin duda, a las vanguardias históricas, que se desarrollarían solo años más tarde, como el dadaísmo y el surrealismo, y, asimismo, se instala en una generación de escritores que se asimila, de alguna manera, al patafísico Alfred Jarry.
¡Los invitamos a leer este catálogo de objetos imposibles, extraños e, incluso, proféticos!
Información Bibliográfica
Autor: Gaston de Pawlowski. Traducción de Vicente Braithwaite.
Editorial: Bastante
Idioma: Español
Lugar de publicación: Santiago de Chile
Año de publicación: 2016