Nota

Album amicorum nº13

por CECLI

ALBUM 2.png

Francisco de Segovia es un investigador y coleccionista nato, un día puede estar pensando en innovadoras soluciones de diseño, y al otro, sumergido en la diplomática de antiguos documentos de archivos. Y es que este diseñador y genealogista, amante de la lectura, la historia de Valdivia, la platería colonial y la iconografía española, ha desarrollado de tal manera el universo de sus gustos e intereses, que su página en nuestro álbum de amigos y amigas no podía esperar más. Los invitamos a transitar por esta página número trece, cargada de memoria e interesantes objetos, símbolos y lecturas.

1. Libro La Sociedad en Chile Austral antes de la Colonización Alemana

Imagen 1

Cambió mi vida cuando di con el libro del Padre Gabriel Guarda O.S.B. A través de él conocí a mis antepasados y retrocedí tres siglos en menos de una hora, lo que se convirtió en el puntapié inicial de mi camino como investigador. Con el autor me he entrevistado en varias oportunidades, y aún no dejo de admirarme por la inmensidad de su obra y la prolijidad de su pluma, sin duda para mí, el más grande referente entre los historiadores chilenos.

2. Libreta de Familia

2

Un pequeño tesoro entre mis documentos personales, es la libreta de matrimonio de mis bisabuelos, donde además figuran sus padres, entre ellos, doña Josefina Rupertus, hija de un antiguo colono alemán que llegó a La Unión en 1852.

3. Símbolos del Apóstol Santiago: la Cruz y la Venera (Concha de Vieira).

3-SImbolosdelApostolSantiago

Ambos son símbolos indiscutibles de la devoción, imaginarios y ruta jacobea. Este santo, patrono de España, fue muy difundido en América durante la Colonia, y hoy en Chile, de la mano de importantes académicos, se han vuelto a estudiar más los imaginarios en torno a estas antiguas devociones. La Venera la encontré en un anticuario, y la Cruz la compré en una tienda en Ubeda. Piezas interesantes como una herencia histórica medieval.

4. Libro de Voltaire: Contra el fanatismo

4-LibrodeVoltaire

Este libro fue un regalo que me hizo mi primo y amigo Pedro (Peio) García. Tiene mucho valor, primero por su calidad de obsequio; segundo, por su temática: evitar el fanatismo. En la vida por razones como nuestra experiencia de mundo, e intereses personales, tomamos ciertas posiciones político-ideológicas, este libro nos invita al sentido común, a la fraternidad y a no cegarnos o limitarnos por los prejuicios.

5. Medalla Fundación Federico Santa María (1931)

5-MedallaFundacionFedericoSantaMaria

Llegó hace poco a mi colección, pero sus simbolismos me causan mucha admiración. De plata y estilo Art Nouveau, se mandó a producir a París al destacado escultor y medallista Abel LaFleur para conmemorar el nacimiento de la futura Universidad que patrocinó don Federico Santa María. En la cara opuesta, figuran los escudos de armas de sus apellidos, entre ellos, el de la conocida familia chilena Carrera, de quienes también desciendo y una cita del testamento del filántropo donde indica: “…es deber de las clases más pudientes contribuir al desarrollo intelectual del proletario [sic]”.

6. Plato Heráldico Carlos V

6-platoheraldico.jpg

La heráldica como espacio gráfico es también un área de mi interés. Este plato lo compré en una visita al Alcázar de Segovia en 2016, con las armas del Emperador Carlos V (y I en España), en efecto, contiene las representaciones de sus posesiones: Castilla y León, Aragón, Nápoles, Sicilia, Borgoña (Antigua y Nueva), Austria, Brabante, etc.

7. Don Fausto: figura de Lota

7-DonFaustoycomic

Obsequio de mi querida tía Ana María Delgado Angermayer. Desconocía todo de la pieza, e investigando posteriormente me di cuenta, por sus sellos, que era de Lota, pintado a mano, y es la representación de un antiguo personaje “macabeo” llamado Fausto.

8. Posavasos alemanes

8-Posavasos

Con mi mamá comenzamos desde hace un tiempo una colección con objetos de esta tipología, todo partió con un plato de torta que le regaló una tía abuela. Me recuerdan mucho al Sur (la zona de Valdivia y alrededores), tanto porque he visto varias en casa de familiares, y por la clara influencia que los estilos provenientes de Alemania dejaron en la provincia. Estas piezas las adquirimos hace dos años, son de la destacada firma WMF, diría que son previas al Jugendstil.

9. Disco UNO de Arco

9-DiscoUNOdeArco

Disco autografiado por el cantante andaluz Antonio Arco en su visita a Chile. Sus letras me hacen mucho “sentido”, son de esos artistas que escuchaste en momentos importantes de tu vida y que siguen animándote. Fuera de lo anterior, también me gusta la gráfica del disco.

10. Firmas de antepasados

10-FirmadeAntepasados

De algunos basta tan solo su impronta y otros hechos documentados para despertar todo un imaginario de cómo fueron, incluso a partir también de mi propia personalidad. Esta es la de mi quinto abuelo el Teniente de Milicias Don Nicolás Arriagada y Elgueta, a cuyo padre don Ambrosio O’Higgins había dado merced de tierras como repoblador de Osorno.