Evento

Segundas Jornadas sobre Objetos y Cultura Material

por CECLI

14712527_995123923949922_3063357244712423001_o

Los días 21 y 22 de octubre de 2016 se desarrollaron las Segundas Jornadas sobre Objetos y Cultura Material «Encontrar y guardar» (ver programa y convocatoria) organizadas por el CECLI y patrocinadas por el Museo de Artes Decorativas de Viña del Mar en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Bajo el tópico encontrar y guardar reunimos a profesionales y entusiastas de los objetos, su hallazgo y recolección en mesas que abordaron periodos como la Edad Media y la Colonia, prácticas como la museografía, la archivística, el coleccionismo y el acaparamiento, y temas como la obsolescencia, la arqueología y el orden. Repensar el arte de guardar, hablar sobre objetos que guardan objetos y detenernos en el estudio de sus variadas formas, nos permitió trazar líneas más amplias y cruces entre las disciplinas convocadas, que brindaron a los ponentes una oportunidad para dialogar, a veces de forma acalorada, sobre lo que supone el movimiento entre la pérdida y el encuentro. Contamos, además, con la participación de proyectos como la Oficina de objetos perdidos, el Colectivo Fragmento y el Museo del Objeto Contemporáneo, representado por sus integrantes María Paula Doberti y Laura Andreoni, quienes, desde Buenos Aires, vinieron a cautivarnos con la conferencia inaugural, en la que hablaron de la gestación de un museo imposible de encontrar.

La sala Aldo Francia del renovado edificio Palacio Rioja, antigua propiedad del matrimonio entre José Francisco Vergara y Mercedez Álvarez, fundadores de la Ciudad Jardín durante la década de 1860, fue nuestra sede. Una de las intenciones al realizar las Jornadas fuera de la capital era la de descentralizar nuestro encuentro y convocar a personas de distintas regiones del país y el mundo, cuestión que logramos con la presencia de especialistas argentinas, mexicanas, y de distintas localidades de Chile que supieron acercarnos a sus experiencias de archivo. Durante el día sábado, realizamos una visita guiada por el Palacio, cuyos salones, decorados principalmente con estilos Imperio y Rococó, nos devolvieron a las estancias de las élites chilenas de mediados del siglo XIX. Su grandilocuencia contrastó con los objetos estudiados por algunos de nuestros ponentes, como boletos de micro, ropa tendida y el diseño industrial de botellas de cerveza, vinculados, sobre todo, a la cultura popular y de masas.

Tanto en la diversidad de los temas expuestos, como en la proveniencia y formación de los distintos ponentes, se hizo patente que el CECLI es un espacio abierto a todo público, aunque se nutre fuertemente de investigaciones académicas en torno a los estudios sobre materialidades. Coleccionistas y aficionados, artistas y promotores de la cultura patrimonial, convivieron durante dos días con arqueólogos, museógrafos, medievalistas, historiadores y antropólogos. Los objetos mismos se convirtieron en lugar de encuentro.

¡Los invitamos a revivir esta maravillosa experiencia en torno a la belleza, la materialidad y la narratividad de los objetos, a través de algunas fotografías que tomamos durante los dos días de Jornadas!

IMG_1542

IMG_1525

IMG_1515

IMG_1584

14753918_995119427283705_3122061866592747760_o

IMG_1532

IMG_1536

IMG_1650

14715023_995122623950052_228042184672737633_o

IMG_1609

IMG_1629

IMG_1627

IMG_1617

IMG_1621