Nota

Album amicorum nº15

por CECLI

ALBUM 2.png

Hoy le hemos prestado nuestro álbum de amigos y amigas al poeta y académico Felipe Cussen. Fanático declarado de la música de Javiera Mena, las películas de James Bond y  la poesía experimental, Felipe, además de dictar una cátedra sobre Pop en el Instituto de Estudios Avanzados de la USACH, forma parte del proyecto La oficina de la nada, junto a Marcela Labraña y Megumi Andrade. En conjunto estudian y promueven investigaciones, archivos, objetos y representaciones de la nada y el vacío a través de la historia del arte, la literatura y otras expresiones culturales. Poseedor de una biblioteca envidiable y de una colección de CDs igualmente vasta, el integrante del dúo musical Cussen & Luna pone sobre la mesa algunos de sus objetos más preciados.

1. Flauta dulce autografiada por Javiera Mena

1

Desde hace casi treinta años me he dedicado a estudiar y tocar la flauta dulce, y tengo algunos instrumentos muy valiosos, como una flauta alto en 415 modelo Bressan construida por Stephan Blezinger, o dos flautas modelo Ganassi contruidas por Jorge Montero. Mi favorita, sin embargo, es esta flauta soprano de plástico que recibí para un cumpleaños de parte de mis queridas amigas Megumi y Josefina, y que está autografiada por mi artista favorita: Javiera Mena.

2. Colección de dvds del sello Alpha

22

Este sello es uno de los mejores para versiones de música antigua, y además han producido muchos DVDs de óperas barrocas. Las que más me gustan son las versiones de Le Bourgeois Gentilhomme y Cadmus & Hermione de Lully, a cargo del grupo Le Poème Harmonique, con puesta en escena de Benjamien Lazar, donde se intentan reproducir los gestos, decorados, iluminación y vestuarios propios del siglo XVII.

3. Making Music de Dennis de Santis

3.JPG

Hace algunos años comencé a estudiar Ableton Live con mi amigo Richi Tunacola, con quien tenemos el dúo Cussen & Luna. Ese software me encanta, porque es muy fácil de comprender, permite controlar de manera estricta muchos elementos y a la vez es posible programar muchas variables de manera aleatoria. Un libro que me ha resultado muy sugerente para poder trabajar con Live (y con cualquier tipo de música) es Making Music de Dennis de Santis, que ofrece distintas maneras de lidiar con la composición y la producción. Es una especie de variación contemporánea y más matea de las Oblique Strategies de Brian Eno y Peter Schmidt.

4. ETC

4.JPG

Éste es un juguete nuevo: un sintetizador de video que reacciona a la música (ya sea el volumen o la frecuencia, o bien mediante señales Midi). Hace mucho tiempo tenía ganas de acompañar visualmente las improvisaciones de poesía sonora o música electrónica que a veces hago, y esta maquinita es perfecta, porque sus imágenes y colores son muy ochenteros, como de juego de Nintendo.

5. “Yellow Submarine” de Lego

5

 Tal como dice mi sobrino Elías, el Lego es el mejor juguete del mundo. Pasé toda mi infancia dedicado a armar y desarmar estos ladrillos. Este “Yellow Submarine” me lo regaló Marcela, mi mujer, para mi cumpleaños del año pasado, y lo armamos con ella y con Elías. Igual me gustan más los Beach Boys que los Beatles.

6. Bolso de Miffy

6.JPG

Cuando apenas sabía escribir tenía un diario de vida con la imagen de Miffy, del ilustrador holandés Dick Bruna, quien falleció hace unos meses. Marcela encontró este bolso en la tienda Women’secret y me lo regaló.

7. Bufanda de alpaca

7.JPG

La prenda de vestir que más me gusta son las bufandas. Ésta la compré en Lima, en un viaje que hicimos con mi papá y mi hermano, sólo para comer.

8. Manuale del perfetto amatore del caffé

8.JPG

Soy fanático del café. En la casa tenemos distintos tipos de cafeteras (francesa, italiana, cafe o bola, Chemex, Aeropress) y además tengo una máquina para tostar café verde. También tengo muchos libros sobre café, y éste es el que más me gusta: una reedición facsimilar de un libro de 1836. Lo compré hace muchos años en Milán, cuando viajamos a visitar a nuestros amigos Consuelo y Olof.

9. Atril para libros

9

Para escribir un ensayo necesito primero reunir todos los libros que encuentro en la casa sobre ese tema, y después comienzo a tomar citas al computador, donde luego voy armando un primer esquema. Este atril, que Marcela encontró en una feria de antigüedades en Valparaíso, es muy sólido y resulta perfecto para esa tarea.

10. Voids, editado por Mathieu Copeland

10.JPG

Este libro es el catálogo de una exposición en el Mueo Georges Pompidou sobre exposiciones vacías, pero además incluye muchos textos teóricos y referentes de distintas épocas en torno a la ausencia de obras, obras en blanco, obras invisibles, etc. Ésta ha sido una de mis obsesiones en los últimos años, pues también se vincula a mi interés por la teología negativa y otras tradiciones místicas similares, y en eso se basa mi proyecto de investigación actual.