Visita

Muebles de guardar. Exposición en el Museo de Artes Decorativas

por Manuel Alvarado
Licenciado en Historia y en Estética

Francisco Castillo
Licenciado en Diseño y Bachiller en Bibliotecología y Archivística

Celebrando La noche de los museos el pasado viernes 16 de noviembre, en el siempre grato y estimulante Centro Patrimonial Recoleta Dominica, el Museo de Artes Decorativas (MAD) nos sorprendía con la inauguración de una exhibición que acaparó nuestra atención y fascinación durante buena parte de la velada. Se trataba de “Muebles de guardar, Colección del Museo de Artes Decorativas”, una exposición temporal que esta dupla, amante de los objetos antiguos y las artes aplicadas, esperaba desde hace largo tiempo con gran anhelo. Bajo la atmósfera nocturna del antiguo convento de la Recoleta, por primera vez podíamos aproximarnos y apreciar en toda su magnitud a una parte de la, hasta entonces desconocida por el público, colección de mobiliario del MAD compuesta por piezas de enorme valor artístico con varios siglos de historia, todo un hito del cual tendríamos algo que contar.

1V2

El filósofo francés Gastón Bachelard, en su célebre texto La poética del espacio (1957), indagó en la relación existente entre las cosas que nos rodean, el espacio y nuestros mundos íntimos. En relación con los objetos para guardar Bachelard sostuvo perspicazmente que éstos operan como “…verdaderos órganos de la vida psicológica secreta. Sin esos ‘objetos’, y algunos así valuados,  nuestra vida íntima no tendría modelo de intimidad. Son objetos mixtos, objetos-sujetos. Tienen como nosotros, por nosotros, para nosotros, una intimidad”. De allí, se desprende su utilidad más allá de los aspectos estrictamente materiales. Esta premisa fue la que animó la convocatoria de las Segundas Jornadas sobre Objetos y Cultura Material: Guardar y Encontrar organizadas por el CECLI en 2016, es por ello que una exposición centrada en mobiliario para guardar, como la recientemente inaugurada, despierta nuestra curiosidad e interés, tal como fue por esos años con la exposición “El Arte de Guardar”, organizada por el Centro de Extensión UC .

El MAD cuenta con una importante colección de mobiliario compuesta por 79 piezas de las cuales, tras varios años de mantenerse en los depósitos, hoy se exhiben 19. Los objetos desplegados en la muestra temporal titulada “Muebles de guardar, Colección del Museo de Artes Decorativas”, curada por Marianne Wacquez, encargada de colecciones del MAD, en colaboración con el historiador del arte Juan Manuel Martínez, tienen la particularidad de corresponder a la tipología llamada “muebles de caja” o “muebles de guardar”. En el ámbito colonial latinoamericano los contenedores fáciles de transportar ocuparon un lugar central dentro del menaje doméstico tanto de las élites como de los sectores populares, pues debido a las características propias de la conquista y colonización del continente, la circulación de personas y de objetos era moneda corriente, hecho que explica la recurrencia de este tipo de muebles.

4

Bargueño salmantino. España, siglo XVII, madera tallada, enchape y taracea en hueso, herrajes en hierro forjado, recortados y calados sobre terciopelo. Colección MAD. Surdoc 24-24. Fotografía: Fco. Castillo Cristi

11

Arca. Holanda, fines del siglo XVIII, madera con marquetería de inspiración indo-chinesca y metal. Colección MAD. Surdoc 24-48. Fotografía: Fco. Castillo Cristi

2

Papelera. [Influencia portuguesa] Siglo XVII-XVIII, madera ebonizada, torneada, tallada en lenteja y bocallaves de metal calado. Colección MAD. Surdoc 24-24. Fotografía: Fco. Castillo Cristi

Las cajuelas, bargueños y cofres en exhibición ofrecen un recorrido a través de las artes aplicadas europeas y virreinales desde el siglo XVI al XIX, dando cuenta, además, de los tránsitos estéticos, técnicos y culturales que tuvieron lugar a lo largo de dicho periodo entre Europa, Asia y América. Dentro del conjunto variopinto destaca un papelero altoperuano del siglo XVIII decorado con un taraceado de inspiración oriental hecho con carey y madreperla, el cual habría pertenecido a Francisco Bravo de Saravia (1628-1703), Primer Marqués de la Pica. Este mueble de impactantes dimensiones es, a todas luces, la pieza más importante que hoy se exhibe, pues en él se condensa el mayor refinamiento de la ebanistería surandina; tanto así, que el arqueólogo e historiador Fernando Márquez de la Plata lo convirtió en una verdadera leyenda tras incluirlo en su libro Arqueología del Antiguo Reino de Chile (1953).

5

Papelera. Perú, siglo XVIII, madera torneada y calada, taraceado en carey y nácar, pintura y herrajes dorados. Colección MAD. Surdoc 101-577. Fotografía: Fco. Castillo Cristi

6

El exquisito repertorio decorativo vertido en las piezas expuestas puede ser valorado también a partir de las diversas técnicas de manufactura presentes, como la marquetería, taracea, tallado y torneado, gracias a la presencia y colaboración del Museo Taller, que dispuso en la sala contigua una estupenda exposición en la que se montó un taller de carpintería de comienzos del siglo XX junto a una muestra de herramientas antiguas y libros sobre la materia pertenecientes a la colección del carpintero Francisco Dittborn, fundador de dicha institución. Esta es una iniciativa que consideramos del todo acertada y valiosa, ya que brinda a la comunidad una experiencia interactiva a través de una serie de actividades vinculadas a la ebanistería, organizadas por Museo Taller, que estimulan el proceso de valoración y apropiación de los atributos de la colección de muebles del MAD.

7

Exposición del Museo Taller en el MAD. Fotografías: Fco. Castillo Cristi

9

8

Dicho esto, con enorme gusto hemos contado algo y mostrado otro tanto acerca de esta  exposición que pone en valor una parte de esta desconocida colección del MAD. Sin duda, esperaremos ansiosos las nuevas exhibiciones de mobiliario de esta importante colección.  Por ahora nos queda sólo invitarlos a visitar “Muebles de guardar, Colección del Museo de Artes Decorativas”, apreciar sus piezas, descubrir sus intimidades y sorprenderse con el arte y la técnica vertida en estos muebles para guardar. Para visitar las dos exposiciones y enterarse de las actividades mediadas del Museo Taller sugerimos coordinar previamente las visitas con el MAD.

Muebles de guardar, Colección del Museo de Artes Decorativas
Hasta el 31 de mayo de 2019
Martes a viernes, 10 a 17.30 hrs.
Entrada Liberada
Av. Recoleta 683, Santiago