Evento

Programa V Jornadas sobre Objetos y Cultura Material

por CECLI

Miércoles 23 de octubre

14.30. Bienvenida

15.00. Mesa 1: Arte textil y género
Modera — Felipe Quijada
Alba Julieta Elizaga / “Metáforas envolventes: género y territorio en los atados rituales del floreo del ganado”
Nicolás Valenzuela y Valentina Vega / “La dualidad del género en el pueblo Mapuche: usos y significados del trariwe
Daniela Contreras / “Tapicería contemporánea y autorrepresentación”

16.30. Café

16.50. Mesa 2: Corporalidad y representación en el arte
Modera — Carla Motto
Constanza Navarrete / “El cuerpo reivindicado: travestismo y tradición mapuche en la obra de Sebastián Calfuqueo”
Ángela Decar / “Semantización performativa, identidad y objetos en la infancia”
Victoria Guzmán / ““No puedes ser lo que no puedes ver”: problemas de representación en el Museo Nacional de Bellas Artes”

Jueves 24 de octubre

10.30. Mesa 3: Performance, gestualidad, espacio
Modera — Viviana Ávila
Fabiola González / “El espacio y el cuerpo: gestos y movimientos binarios”
Josefina Jaureguiberry Mondion, Luis Campos Medina y Rebeca Silva Roquefort / “»Tu cara es mi cara»: resignificaciones del uso de la capucha desde el feminismo”
Francisco Del Río Expósito / “Comensalidad y construcción situada de identidades de género”

12.00. Café

12.20. Mesa 4: Prendas y oficios femeninos 
Modera — Manuel Alvarado
Emilia Müller / “»¡Abajo los sombreros! ¡Libertad de visión!»: La cuestión de los sombreros femeninos en el teatro”
Constanza Cifuentes, Isabel Cerda y María Luisa Castro / “Una moda de ocasión, hoy una prenda de colección: el guante femenino en Chile, de 1920 a 1960”
Alejandra Mayela Flores Enríquez / “Artes mujeriles para el bello sexo”

14.00. Receso

15.30. Muestra “Editar, hacer y pensar: libros experimentales y feminismo”
Modera — Javiera Barrientos
Presenta: Unión de Editoras Experimentales

18.00. Conferencia “La experiencia de un museo LGBTQ+”
Presenta: Eduardo Ayala, director de desarollo del Leslie-Lohman Museum of Gay and Lesbian Art (Nueva York)

Viernes 25 de octubre

10.30. Mesa 5: Mujeres, herencia y tradición
Modera — Francisco de Segovia
Jimena Castro / “Materialidad y visión: herencias de la mística femenina»
Berenice Ballesteros / “Los objetos inventariados en las dotes matrimoniales de las esposas e hijas de los oidores hispanoamericanos. Siglos XVI-XVII”
Felipe Quijada / “Entre el barro y la diáspora: el arte de las alfareras de Quinchamalí”

12.00. Café

12.20. Mesa 6: Escritura de mujeres y materialidad
Modera — Loreto Casanueva
Ashléy Soljancic y Rocío Medel / “Erotización e ideología de género en Marta Brunet”
Jocelyne Rodríguez Droguett / “Fotolibro Objeto de Memoria
Macarena Mallea / “Olympia, Underwood y Remington: sobre las máquinas de escribir en la obra de Clarice Lispector”

14.00. Receso

15.00. Taller de museografía colaborativa “Cosas de género” 
Inscripción y más detalles aquí

17.15. Mesa 7: Roles de género y objetos cotidianos
Modera: Bernardita Marambio
Karina Valenzuela e Ignacia Salazar / ““No es camisa, es blusa”; la ambigüedad blusa/camisa como marcador de género, sexo, trabajo y clase”
María Francisca Ramírez / “¿Es esto una mujer? La crisis del diseño atemporal y el cuestionamiento de los íconos”
Ignacia Salazar y Karina Valenzuela / “Haciendo sudar a Barbara Blade: artefactos de odorización/desodorización como mensajeros de un sexo genérico ideal”

19.00. Fiesta del té

¡Agradecemos el excelente trabajo de nuestra diseñadora Bernardita Marambio por la fotografía, el diseño y la producción del afiche!

Puedes descargar el programa aquí.
Puedes descargar el afiche aquí.