El pañuelo verde es un símbolo indiscutido del feminismo: atado a la muñeca, al cuello o a la mochila, evoca la conocida consigna: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir” Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Nota
Objetos en el archivo. Nota a modo de expediente
El área de Acervos Históricos de la biblioteca Francisco Xavier Clavigero está separada del acervo general por medio de unas puertas de vidrio que emiten un potente zumbido cada vez que entra un visitante. Detrás de los cristales, la biblioteca alberga más de treinta fondos documentales que han llegado a la universidad por medio de donaciones. Sigue leyendo
Vocabulario. El libro y su materialidad
Este texto que pongo ante ustedes está destinado, más que nada, a quienes no están familiarizados con el libro desde un punto de vista material. A través de una lista de definiciones generales y, también, puntuales, daré a conocer los términos más importantes utilizados para describir y referirse al libro y la encuadernación. Sigue leyendo
La cuestión alimenticia en Alice’s Adventures in Wonderland. Algunas notas sobre pastelillos, bebidas y otros alimentos mágicos
Desde la aparición de Alice’s Adventures in Wonderland esta obra ha ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de Occidente. Sigue leyendo
Hibridez y capital. Desde Carla Motto a Eliseo Diego.
A partir del trabajo artístico de la chilena Carla Motto, aparecen ciertas ideas o reminiscencias que posibilitan una cierta lectura “poético-materialista” del hombre. Sigue leyendo
Gabriela Mistral. Maletas de viaje y honor en Estocolmo
Gabriela Mistral, llamada a sí misma criatura vagabunda, ‘desterrada voluntaria’, formó su temple y espíritu en la permanente desintegración y construcción de sus espacios geográficos, vitales y emotivos, a partir de las dinámicas de recaladas y partidas propias de las traslaciones. Sigue leyendo
Presentación del libro ‘Tour revisado’ de Fernando Pérez Villalón
Para el Festival de Libro de Artista del año pasado, junto a Marcela Labraña y Felipe Cussen realizamos una pequeña exposición que titulamos Otros libros. Quienes asistieron, tal vez recuerden que el montaje consistió en seis vitrinas dispuestas en hilera, justo al centro de un transitado pasillo del Goethe-Institut. Sigue leyendo
El ajuar de Egon Schiele
Egon Schiele (12 de junio de 1890- 31 de octubre de 1918), artista austríaco que aún sufre la censura de sus desnudos, acaba de cumplir 100 años en la otra orilla de la vida. Yo celebro su existencia recordando sus objetos, sobre todo aquellos que cruzaron el lienzo y fueron pintados por él. Sigue leyendo
Objetos a la intemperie: Presentación del libro ‘El empampado Riquelme’ de Francisco Mouat
Julio Riquelme Ramírez se perdió durante un viaje en tren entre Chillán e Iquique en 1956. Iba al bautizo de uno de sus nietos, donde oficiaría como padrino, ya que se llamaría igual que él, pero a Iquique solo llegó una canasta de mimbre. Sigue leyendo
Objetos, memoria y olvido en La tumba de las luciérnagas
El mundo material está en constante cambio. Los años pasan y las cosas que conocemos se desgastan, avejentan y decoloran. Lo antiguo cobra significado, pues recuerda constantemente un pasado que no se puede volver a tocar si no es a través de la memoria. Sigue leyendo