El estudio de la carta natal o astral posee estructuralmente una complicación sustancial: “bajar” el universo conocido a un papel. Aquello que puede ser considerado una problemática imposible de solucionar es remediado mediante dos requisitos fundamentales. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Nota
Contenedores victorianos de sentimientos y apariencias
Cuando tengo que hablar de objetos no puedo evitar referirme a aquellos creados durante la Época Victoriana (1837-1901)[1] en pleno apogeo de la Revolución Industrial, pues no sé si estoy obsesionada con sus significados o con sus hermosas formas. Sigue leyendo
De malogramientos y pliegues. Reflexiones metodológicas acerca de la relación con un objeto
El título de este texto [1]no es adecuado. No es justo. En realidad, las reflexiones que pretendo plantear aquí no surgen a partir de un objeto, sino que de un texto que habla sobre un objeto. Sigue leyendo
Hablar de olores. Sobre lenguaje, arte y cultura
En general, en ciencias cognitivas nos enseñan procesos como la memoria, la inteligencia o la atención. En ese espacio, la percepción queda como relato entrecortado de conocimientos revueltos. Si pensamos en los sentidos, muchos autores hablan de una cierta jerarquía, en la cual la visión está en primer lugar. Ver es entender. Dentro de todo este orden, el olfato pasa a ser un detalle. Sigue leyendo
Album amicorum nº23
Inés Figueroa y Soledad Martínez, antropólogas sociales, y Macarena Crisóstomo, arqueológa y artista textil, conforman la Oficina de Objetos Perdidos, un interesante proyecto chileno que, en sus palabras, consiste en incorporar en nuestros caminares cotidianos una atención especial hacia el entorno urbano por medio de los gestos de encontrar, registrar, recoger/guardar, clasificar/coleccionar e imaginar. Sigue leyendo
El cuadro de luto. Del pelo al duelo
El cabello humano es un testimonio de vida, una pequeña muestra de que alguien existió y de que además de alma tuvo un cuerpo físico, representando así la inmanencia. Desde tiempos remotos se registran reliquias y objetos que almacenan el cabello humano. En el nicho de muerte de Tutankamón se halló una caja con cabellos de su abuela. Sigue leyendo
Album amicorum nº22
Hoy nuestra amiga Begoña Alberdi nos muestra su lista de objetos predilectos. Amante del buen comer y el buen leer, recopila en la vigesimosegunda página de nuestro álbum de amigos y amigas, sus posesiones y gustos favoritos. A través de ellos, nos revela un poco de sus viajes y sus afectos; nos abre brevemente la persiana de su vida para que degustemos, olamos y nos emocionemos junto a ella. Sigue leyendo
Album amicorum nº21
Daniela Franco, artista conceptual, traductora, escritora y música que vive entre México y París, ha trabajado sobre objetos encontrados en dos proyectos señeros: el libro Los Sandy en Waikiki (RM, 2011), que explora la historia de una familia norteamericana a partir de las diapositivas encontradas en un mercado de pulgas y la exposición J’aime mon quartier, je ramasse, que reúne varios objetos hallados en distintas partes de París con los textos de varios colaboradores. Sigue leyendo
Las pequeñas cosas
En la fotografía tengo la boca abierta y mi padre sonriente es más joven de lo que yo soy ahora. Estamos en el show de la ballena Keiko. Mi madre usa una blusa negra y un reloj negro, parecido al que le regalaré en veinte años con mi primer sueldo; su rostro parece el de una persona que junta fuerza, pienso, para todas las pérdidas que alcanzarán a las personas que quiere. Sigue leyendo
Album amicorum nº20
Patricia Reynoso, maestra en Ciencias Antropológicas de la UAM y amante de los perros, nos presenta esta lista de afectos en forma de objetos y tesoros. Los invitamos a navegar y recorrer un espacio donde coinciden el pasado y el presente, el viaje y el arraigo, la familia y los amigos: sus recuerdos encarnados en pequeñas figuritas o en largos intercambios epistolares. Sigue leyendo