Temática
El CECLI es un espacio de divulgación, investigación y mediación que busca estimular el interés del público general por la cultura material. Nuestro objetivo es la difusión de estudios, aproximaciones y alcances que relacionen los objetos y el arte, la literatura, el diseño, la ciencia, la decoración, el deporte, la historia y otras diversas áreas y disciplinas. Esto quiere decir, el análisis de objetos específicos, tanto al interior de ciertas obras como en su contexto histórico, y su vínculo con la cultura actual.
Política de selección
En el CECLI recibimos colaboraciones originales e inéditas, tanto en español como en otros idiomas, bajo la temática de la cultura material. Éstas deben ser enviadas al mail contactocecli@gmail.com en formato Word o compatible. En caso de que incluyan imágenes (300 dpi), videos o audios estos deben adjuntarse en formatos convencionales (pdf, jpeg, png, mp3, avi, quicktime, etc.). Al final de cada texto debe incluirse una nota biográfica del autor de no más de 100 palabras junto a sus datos (nombre, dirección electrónica, ciudad, país, intereses).
Formato
Nuestras publicaciones web consisten en textos críticos o informativos de formato libre. Estos deben contar con un título sugerente, no deben tener menos de 500 ni superar las 2.500 palabras, presentar al menos 3 imágenes (con su respectiva fuente citada e incluida en caso de que no sean de autoría del escritor, y si lo son especificarlo) y criterios de citación coherente en caso de que se utilicen diversas fuentes. Aceptamos distintos tipos de notas y artículos que puedan caber en las siguientes categorías:
Reseñas de libros sobre objetos, cultura material y temas afines
Publicamos reseñas sobre libros de ficción y no-ficción que se centren en algún objeto o sean objetos interesantes por sí mismos (libro objeto, libro artista, libro de arte, etc.). Hemos publicado, por ejemplo, una reseña sobre el libro Listas memorables de Shaun Usher que compila 125 curiosas listas: desde un registro de excusas de trabajadores egipcios del año 1250 a.C. que no asistieron a su jornada laboral, hasta las ideas que rondaban en la mente de Kurt Cobain para la realización del video de la canción “Smells like teen spirit”; o Parafernalia de Steven Connor, una colección de ensayos sobre objetos cotidianos como los peines, pilas, cables, tubos y más. Las reseñas deben incluir fotografías del libro en cuestión (portada, páginas, etc.) y su información bibliográfica (autor, editorial, idioma, lugar y año de publicación).
Visitas a museos y a exposiciones
En CECLI tratamos de estar al día en la agenda cultural, ya sea en Chile o alrededor del mundo, en cuanto a exposiciones, acciones de arte, museos y más. ¡No importa dónde estés, si vas a una exposición o museo relativo a algún objeto, nos interesa tu opinión y registro al respecto! Algunos museos y expos que hemos visitado son «Contemplación y deleite de los sentidos. La cerámica perfumada de las monjas Clarissas«, “Vestidas: 100 años de moda“, “El arte de guardar“, el Museo del objeto del objeto en México, y “Obsesión infinita” de Yayoi Kusama, entre otras. Es importante que señales cómo llegar, los horarios de visita y el precio de la entrada, si la hay.
Breves historias sobre un objeto o práctica material
Nuestra principal rama de publicaciones tiene que ver con la historia de algún objeto específico y su vínculo con el arte, la literatura, el cine o alguna anécdota personal que valorice su uso, ya sea en su contexto de producción histórico o contemporáneo. ¡Los objetos que ponemos en vitrina son muy variados y sus orígenes muy disímiles! En nuestro escaparate puedes encontrar textos sobre el cabello en manuscritos de la Edad Media, colecciones de miniaturas, recetarios y cuadernos de cocina, encuadernación artística, muñecas de papel, joyería renacentista y victoriana, juegos de mesa, los pantalones cortos en el fútbol y ¡mucho más!
Entrevistas
¿Cónoces a alguien interesante cuyo conocimiento, disciplina u oficio guarden relación con la cultura material? ¡Entrevístalo! En CECLI realizamos entrevistas a profesionales y aficionados que trabajan o dedican su vida a algún objeto o práctica afín. Hemos conversado con Ivana Duzetric, jefa de colección del Museum of Broken Relationships de Croacia; con Ella Perdereau, diseñadora textil y artista francesa; con Bernardita Marambio, diseñadora industrial chilena creadora de la colección de objetos Proserpina; con Karen Barbé, diseñadora textil, fotógrafa autodidacta y bloguera; con Gonzalo Maier, autor de El libro de los bolsillos y Cecilia Flores, artista plástica y ceramista, entre otros.
Secciones
A veces hay propuestas que no caben en un solo artículo o nota, para eso tenemos algunas secciones destinadas a publicaciones periódicas. Nuestras secciones más productivas son el Album amicorum, un álbum de amigos virtual que recolecta los objetos preciados, inspiraciones y obsesiones, a través de fotografías, imágenes y reflexiones, de nuestros amigos y amigas, y el Gabinete de curiosidades, esta última a cargo de nuestro anticuario Francisco Castillo Cristi, donde publica historias de objetos curiosos que hoy, por estar en desuso, muchos de nosotros desconocemos.
Otros
¿Tienes una idea que no cabe dentro de estas categorías? Nuestro equipo editorial estará muy feliz de recibir tu propuesta. Si perteneces a una institución educativa, museo, bliblioteca, colección privada, archivo, fondo, centro documental, centro cultural, galería, librería, blog, página web u otro, tanto dentro como fuera de Chile, y te gustaría conocer más de nuestra iniciativa o realizar algún proyecto conjunto, ¡contáctanos!
Evaluación
Para la publicación de los textos se evaluará su calidad, su relación con los ejes temáticos y el cumplimiento del formato indicado anteriormente. Los textos seleccionados deben ceñirse a las correcciones y ediciones propuestas por los editores del CECLI con previo viso de los autores. La protección de los derechos de autor corre a cargo de los autores de cada texto.