Somos

Loreto Casanueva
Cofundadora y editora

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Actualmente, doctoranda en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile. Es docente de diversas cátedras de Literatura Universal en Universidad Finis Terrae y Universidad Andrés Bello, y ha impartido cursos sobre la relación entre curiosidades, coleccionismo, moda y literatura en PENTA UC. Se especializa en la representación de la cultura material y los objetos en la literatura. Colabora en la Revista La Panera, particularmente en la sección «La petite histoire«, donde cuenta pequeñas biografías de objetos cotidianos y antiguos. Colabora también en Pupa Magazine. Es coleccionista de muñecas de papel, entusiasta historiadora de los estilos vestimentarios de sus escritores favoritos y beatlemaníaca.

Javiera Barrientos
Cofundadora y editora

Licenciada en Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Literatura de la Universidad de Chile, estudiante doctoral en el departamento de Literatura inglesa de Rutgers University y encuadernadora de libros. Se especializa en la historia del libro con énfasis en siglos XV-XVII y su relación con el arte y la literatura. Dicta cursos y charlas sobre estos temas dentro y fuera de la universidad y colabora con editoriales y artistas en la producción de libros manufacturados. Desde el año 2012 trabaja en Notas de Arte, un espacio de creación e investigación en torno al libro. Se ha desempeñado como investigadora en el Centro Nacional de Conservación y Restauración y en el Archivo Central Andrés Bello. Es hincha del Club de fútbol Universidad de Chile y toma el té con miel.

Francisco Castillo Cristi
Productor

Bachiller de Bibliotecología y Archivística en la Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Diseño de la Universidad Mayor. Docente de Diseño con Mención en Ambientes en IPP. Se desempeña como asesor independiente de proyectos particulares, orientado a la puesta en valor de patrimonio material y dirección de arte. Ensayista sobre objetos cotidianos y obsolescencia en el marco de la cultura material. Es coleccionista de antigüedades y libros lindos, y un eterno amante de museos, iglesias y parques.

Marisol García Walls
Editora

Escritora mexicana que imparte talleres de escritura creativa a mujeres y ofrece servicios editoriales de manera independiente desde hace más de cuatro años. Licenciada en Letras Hispánicas por la UNAM y becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas. Actualmente participa en un laboratorio curatorial de archivos feministas mexicanos. Sus intereses principales son la ciudad y los mapas como terrenos de exploración, los objetos en su relación con la cultura material y las artes visuales, especialmente la fotografía, tanto en su dimensión artística como teórica, y las prácticas de archivo.

Manuel Alvarado
Editor

Licenciado en Historia, Licenciado en Estética y Minor en Historia del Arte, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, es becario CONICYT y estudiante del Magíster en Arte con mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. En el ámbito laboral se ha desempeñado como colaborador del Museo de Artes Decorativas de Santiago y como crítico de arte independiente. Es profesor adjunto de la Universidad Católica Silva Henríquez donde dicta el curso “Arte, Estado y Nación. La construcción de la institucionalidad artística chilena y sus principales manifestaciones estéticas (1818-1910)” para los estudiantes de pedagogía en Historia. También es coleccionista de antigüedades y paseante.

Bernardita Mariambio Bello
Diseñadora

Diseñadora Industrial de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile. Trabaja en su propio estudio de diseño, donde ejecuta proyectos en diferentes escalas y formatos. Diseño gráfico, diseño de productos y diseño de vitrinas son parte de su portafolio. Fue profesora adjunta del ramo Taller de Diseño Industrial de la Universidad Diego Portales durante cinco años. Actualmente, docente titular del ramo Taller de Introducción al Diseño y del ramo Responsabilidad Pública, ambas de la carrera Diseño en la Universidad del Pacífico y Universidad Del Desarrollo, respectivamente. El diseño la encantó con las curiosidades de la cultura material, especialmente la de la época Victoriana, haciendo de ésta un material para reinterpretar y rediseñar objetos de uso cotidiano.

Han colaborado

Jimena Castro, Javiera González, Gonzalo G. Galleguillos, Roberto Cabrera †, Javiera Lorenzini, Felipe Cussen, Felipe Toro, Marcela Labraña, Rodrigo Santibáñez, Jorge Larraín, María Victoria Martínez, Nelsa Brogca, Eduardo de Gortari, Felipe Becerra, Begoña Alberdi, Adam Vázquez, Doina Bousquet, Hugo Rueda, Catalina Devia, Juan José Richards, Francisco de Segovia, Juan Galvis, Luis Campos Medina, José Alberto Morais, Ricardo Martínez, María Paula Doberti, Ana Cecilia Medina, Gaby Parborell, Tatyana Zambrano, Roberto Ochoa, Gonzalo Maier, Sebastián Barrante, Pablo Castro, Alonso Fierro, Valentina Izquierdo, Susana Santoyo, Verónica Gerber, Sebastián Arancibia, Rosario Mata, Irmgard Emmelhainz, Sofía Cifuentes, Patricia Reynoso, Pierre Herrera, Inés Figueroa, Soledad Martínez, Macarena Crisóstomo, Natalia Isla, Daniela Franco, Paloma Opazo, Marta Hernández, Ricardo Andrade, Josefina de la Maza, Lilia Diamantopoulou, María José Ferrada, Aline Rochedo, Roberto Cruz, Niña Tormenta, Lilián López, Jorge Sánchez, Florencia Correa, Macarena Mallea, Alfonso Fierro, Florencia Correa, Megumi Andrade, Katherine Muñoz, Camila Estrella, Manuel Olivares, Julija Pitzek, Olaya Balcells, Catalina Oroquieta, Viviana Ávila, Angelo Alessio y Sofía Arévalo.

Proyectos afines

Loreto Casanueva es colaboradora en Revista La Panera, particularmente en la sección «La petite histoire». Ha publicado las siguientes notas: «La panera, tan humana como divina» (nº90, p. 36-37), «Joyas de amor» (nº92, p. 15), «Las tijeras de cigüeña» (nº93, p.16), «Servidor y rey» (nº94, p. 34), «El espejo de bolsillo» (nº95, p.31), «Como un cajón secreto» (nº96, p.32), «El plato Willow» (nº97, p. 20), «Joyas hechas con cabello» (nº98, p. 42), «El paraguas y la sombrilla» (nº99, p. 11), «El globo de nieve» (nº101, p. 16) y «Las puertas» (nº102, p. 23).

Manuel Alvarado participó en la publicación del catálogo de la Colección de platería, fligrana y plaqué (2017) del Museo de Artes Decorativas de Santiago. Pueden descargar el libro aquí.

Javiera Barrientos y Loreto Casanueva presentaron la ponencia «Soltarse las trenzas o el motivo del cabello en la narrativa de María Luisa Bombal» en Objetos poderosos. Simposio sobre materialidad y política el 30 de noviembre de 2017 en la Universidad de Chile.

Loreto Casanueva expuso su paper «Portable Love: Ivory Mirror Cases under the Lens of Courtly Love» en el International Workshop “Mirrors and Mirroring: From Antiquity to the Early Modern Period”, 6-7 de octubre de 2017 en la Universität Wien, Austria.

Marisol García participó del Laboratorio Curatorial Activaciones de la Memoria. Archivos de arte feminista mexicano en el Centro Cultural Border, agosto a noviembre de 2017.

Manuel Alvarado dictó la conferencia “Artes decorativas en un Museo Histórico Nacional” en ciclo de charlas Artes Decorativas como relato de una historia del Museo Histórico Nacional de Chile. Agosto-septiembre 2017. Y participó del Conversatorio de Arte Japonés en el Archivo Nacional de Chile en el marco de la exposición “Sumi-e del sur”. Septiembre 2017.

Amigos